¿Estás lista para descubrir cómo el tejido puede convertirse en una herramienta real y sencilla para recuperar tu equilibrio?
Tal vez ya has probado meditar, hacer yoga, o darte paseos para desconectar… pero hoy quiero hablarte de algo que probablemente ya amas: tejer. Y no solo como hobby, sino como forma de volver a ti misma.
Hay quienes creen que para relajarse hay que “dejar de hacer cosas”, pero yo he aprendido que a veces necesitamos hacer algo con las manos para poder calmar la mente.
Si sientes que vas acelerada, que te cuesta ordenar las ideas o que necesitas claridad antes de tomar decisiones importantes, este post es para ti.

ANTES DE CONTINUAR LEYENDO...
Te invito a participar de los Retos GRATUITOS del Club más tejeril y ganchillero del Universo y pasártelo genial aprendiendo juntas y subiendo nuestra frecuencia a tope.
Siempre recuerda que el tejido es una forma de cuidarte
Yo aprendí a tejer a los 15 años, con un libro que compré en una librería. En aquella época no había YouTube ni Instagram, y todo era ensayo y error. Desde entonces, nunca lo dejé. Y a los 18, empecé a vivir de esto.
Hoy en día, tejo casi todos los días.
Es mi trabajo, sí, pero también me reservo momentos para tejer sólo para mí, sobre todo los fines de semana.
Cuando me siento saturada, o necesito pensar con claridad, me siento a tejer. A veces una hora, a veces más. Me ayuda a tomar distancia, ordenar mis ideas y luego retomar con otro enfoque. Es como si todo lo que estaba enredado por dentro se fuese desenredando punto a punto.
Tejer no es mágico, pero tiene efectos muy concretos en el cuerpo.
El otro día encontré unos estudios de Knit for Peace y otros estudios de Harvard (te dejaré las referencias más abajo, para que puedas leer esta información si te interesa) demuestran que tejer reduce el cortisol, mejora el ritmo cardíaco y genera estados similares a la meditación. Pero más allá de los estudios, a muchas de nosotras nos funciona porque nos devuelve al presente.
El ritmo repetitivo, el tacto de las fibras, el ver algo crecer… nos devuelve el control en momentos de caos.

Mi rutina para reconectar
No suelo tejer todo el día, porque honestamente, no es saludable a nivel físico.
Me gusta hacerlo entre una tarea y otra: después de comer al mediodía o antes de preparar la cena. Lo suficiente como para calmarme, pero sin agotarme.
Y eso también quiero transmitírtelo: no necesitas horas, necesitas intención.
No necesitas hacerlo todos los días, pero si quieres hacerlo también está bien. A veces con 2 o 3 veces por semana es suficiente para reconectar contigo y disfrutar.
Tejer me hace volver a mí. Me equilibra y me permite enfocarme en lo que viene después.
¿Tu rutina actual te está ayudando a centrarte o te está dejando más dispersa?
Tal vez necesitas hacer espacio para esta práctica que tanto te gusta, pero desde un lugar consciente.

Consejo de una referente
La psicóloga y tejedora Emma Kenny dice:
“Tejer es una forma de meditar sin darte cuenta de que estás meditando”.
Una frase simple, pero poderosa, que resume lo que muchas sentimos al tejer.

Nunca uses el tejido como excusa para evitar lo que también te hace bien
Lo digo con todo el cariño: muchas veces veo que tejemos para evitar otras cosas que también nos hacen bien, como salir al exterior, mover el cuerpo o simplemente descansar. Todo tiene su lugar, y el tejido no lo sustituye todo.
Muchas veces, lo que impide que el tejido nos relaje es la necesidad de que “nos salga perfecto” o “a la primera”. Si hay algo que he aprendido es que deshacer también es parte del proceso. Tejer también se disfruta cuando algo sale mal.
Cuando sientas que todo está revuelto, repítete esto: “Un punto a la vez también es avanzar”.
No necesitas ser experta, ni tener el rincón perfecto. Solo necesitas escucharte.
La autoexigencia también es un obstáculo: queremos que todo salga perfecto. Pero deshacer es parte del proceso.
El hecho de autoexigirnos todo el tiempo todo tipo de cosas, como tejer y terminar, tejer y que salga perfecto, tejer sin ningún error, tejer y tejer y tejer, y te estás olvidando de disfrutar del proceso y además de disfrutar de tu vida.

Necesitas darte permiso
No necesitas ser experta ni tener un rincón perfecto. Tampoco necesitas las mejores lanas, ni las más caras.
Aunque en esto, tengo que aclarar que yo sí que invierto en buenos hilados, ya que prefiero tejer menos pero que las prendas me queden más bonitas, que me duren más y además tejer con buenos hilados también es parte del disfrute.
Por supuesto, no siempre pude tejer con hilados lujosos y también lo disfrutaba.
Lo importante es hacer lo que mejor que puedes con lo mejor que tienes.
Solo necesitas escucharte.
Te dejo una propuesta para empezar hoy mismo:
- Paso 1: Elige un proyecto que te entusiasme sin exigencia (un granny, una muestra, una bufanda).
- Paso 2: Busca un momento del día donde puedas pausar (aunque sea 15 minutos, o unas cuantas veces por semana).
- Paso 3: Observa si te ayuda a ordenar tus pensamientos, a soltar tensión, a calmar la mente.
He creado una ficha descargable para acompañarte: una plantilla de proyecto + 11 frases inspiradoras + etiquetas para clasificar tus muestras para que las tengas organizadas.

Hoy has visto que el tejido puede ayudarte a reconectar contigo, calmar tu mente y ayudarte a ver las cosas de otra perspectiva para ayudarte a tomar mejores decisiones.
No necesitas cambiar tu vida entera: solo encontrar tu momento.
Descarga mi recurso gratuito: “Ficha de proyecto para Tejedoras y Ganchilleras de Alta Frecuencia”. Incluye ficha de proyecto, frases motivadoras y etiquetas imprimibles para organizar tus muestras de tejido.
¿Te gustaría contarme cómo usas el tejido para sentirte mejor?
Escríbeme en comentarios para que toda la Comunidad del Club también pueda aprovechar tus consejos. ¡Me encantará leerte!
No olvides COMPARTIR este Post a través de tus Redes Sociales para que todas tus amigas también aprendan a tejer sin límites en el Club más tejeril y ganchillero del Universo.
Si lo compartes seguiré creando contenidos para ti, para tu disfrute y para que aprendas a tejer más y mejor.
Nos vemos en el siguiente artículo del Blog del Club.
8 comentarios en “¿Qué se necesita para reducir el estrés? El tejido te puede ayudar.”
Me encanta tejer al crochet, cuando son proyectos un poco complicados, me gustan mas. Tejo en los momentos que estoy sola, para poder concentrarme . Y soy muy feliz cuando los veo terminados
¡Qué lindo Adriana! Yo también soy muy fan del Crochet, el punto también me gusta pero por otros motivos, con el Crochet me relajo más que con el punto, ya que últimamente he notado una contractura en la espalda recurrente y creo que es por tejer con agujas circulares! Muack!
Yo tejo porq me da la vida, es decir, me relaja, me concentra en un solo pensamirnto y a demas al terminar me prodoce satifacion y lo mas cuando es para alguien y le produce bienestar, a mi me llena de alegria y se produce un momento majico. Es maravilloso para mi el tejer.
¡QUé bueno Blanca! Me alegra muchísimo que le encuentres tantos beneficios al tejido. A seguir entonces creando tan buenas sensaciones con el tejido y tus agujas.
Hola!!!el tejido para mi es mi cable a tierra…disfruto tejiendo,necesito tejer y, cuando por algún motivo no puedo hacerlo entro en estado de “abstinencia”🤭🤭.
Doy clases en una lanera(y en breve comienzo con un grupo de adultos mayores)y formamos con las chicas un grupo maravilloso y a todas nos pasa que esperamos nuestros días de reunión para tejer y compartir ,más allá de aprender!!!
El tejido me sacó de muchas situaciones tristes de mi vida y acá estoy,siempre buscando “algo para tejer”…regalo,a veces vendo y siempre tejo,porque amo hacerlo!!!💗💗
¡Es hermoso dar clases de tejido a personas mayores! Además son muy agradecidas y les hace muy buena compañía! Me alegran mucho todas tus actividades!
Buenos dias!!!
Hoy con un sol precioso. Ahora que ya tenemos agua en los pantanos; ha difrutar del aire libre!!!
Que se puede tejer en la calle!
Muy buenos consejos los que nos das,grácias
besos
lola
Siiii, ayer mismo me fui a la plaza de mi pueblo a tejer porque el sol estaba riquísimo! Me encanta esta época del año!